La gramática de Domingo de Santo Tomás, llamada
Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú,
fue publicada en 1560, es decir 26 años antes que la primera gramática inglesa.
El acta de independencia argentina fue redactada en quechua y aymara
El "manuscrito de Huarochiri´" es una de las más importantes obras literarias producidas en
América del Sur en la época colonial.
Es el único documento en quechua colonial en el que uno de los "hombres llamados indios" trata de rescatar el pasado
de su pueblo redactando su testimonio en una lengua aborigen.
Aqupampa, ganadora del Premio Nacional de Literatura 2018 en la categoría de
lenguas originarias, es la primera novela escrita en quechua, sin traducción al castellano.
Su autor, Pablo Landeo Muñoz, huancavelicano, es también director
de la revista en quechua Atuqpa Chupan.